Contenidos
Apps, navegadores, websites guardan toda clase de datos personales. Desde las páginas que visitamos, las buscas que hacemos, el tiempo que ofrecemos a ver preciso contenido. Pero además de esto, desde que instalamos estas aplicaciones, nos encontramos admitiendo sus términos y condiciones de empleo.
Pero la información guardada cambia de una compañía a otra, según el informe: "Ciertas guardan tu nombre, fecha de nacimiento y dirección de correo, pero otras tienen la posibilidad de llegar a comprender tus deseos, peso, altura, aficiones o mascotas". . Asimismo tienen la posibilidad de guardar información bancaria, de otras comunidades y datos publicados en ellas.
¿Qué datos junta Match Group (OkCupid, Match.com, Tinder, Hinge y PlentyOfFish)?
Imagen: Depositphotos.com
AppCensus
El servicio AppCensus lo contribuye a saber qué datos personales recopilan las apps y dónde los mandan. Es dependiente del procedimiento de análisis dinámico: la app se instala en un dispositivo móvil inteligente real, se dan todos y cada uno de los privilegios precisos y se utiliza activamente en el transcurso de un cierto período temporal. Hasta entonces, el servicio mira la app para poder ver qué datos está mandando y a quién, y para contrastar si está encriptada.
Esto da un concepto del accionar de la app en el planeta real. Si la información que saca a la luz AppCensus te molesta, puedes eludir la app en cuestión y conseguir una opción alternativa que no intervenga con tu negocio no relacionado.
Qué Datos Personales Guardan las Aplicaciones Pero la información que junta AppCensus puede estar incompleta, en tanto que cada app se prueba en el transcurso de un período temporal con limite y ciertas funcionalidades tienen la posibilidad de demorar en activarse. Además de esto, AppCensus solo examina las apps de Android y solo aquellas que son gratis y públicas.
Pautas de intimidad para apps móviles inteligentes
¿De qué manera hay que reportar a una app sobre protección de datos?
- Reportar sobre la política de intimidad, tanto en nuestra aplicación como en la tienda desde la que se descarga.
- Muestre la política de intimidad en un espacio de simple ingreso al que se logre entrar con 2 clicks como máximo. Preferentemente en una sección separada y única.
- Amoldar el lenguaje empleado en las políticas de intimidad al género de usuario al que va destinada la app, en especial en la situacion de menores.
- Centrar la información en los puntos específicos y concretos del servicio, eludiendo un exceso de información auxiliar que logre ocasionar fatiga informativa.
- Indique qué privilegios ha pedido la app y por qué razón.
- No emplear el permiso concedido por el usuario para otros tratamientos que no sean precisos para prestar el servicio.
- Evite cláusulas equívocas o información poco clara.
- Reportar sobre el período de tiempo en el que se preservarán los datos del usuario.
- Reportar sobre de qué forma ejercer los derechos de ARSULIPO (ingreso, rectificación, restricción del régimen, supresión, portabilidad y oposición).