Qué Datos Roban los Hackers

Todos entendemos que hay un elevado número de piratas informáticos cuyo propósito en la vida es hurtar información confidencial de las redes corporativas. Se han escrito cientos de páginas sobre las formas en que los atacantes se infiltran en los sistemas y redes; por otra parte, los métodos que usan para hurtar los datos que precisan no son tan buenos.

Si bien o sea asombroso, tiene su lógica. Primero, un pirata informático consigue ingreso a la red por medio de un correo de phishing que tiene dentro un archivo PDF o Word malicioso; que le deja entrar al sistema de red. Más tarde, el agresor hallará otras inseguridades que le asistirán a saltar de sistema en sistema en pos de información importante: hojas de cálculo, documentos, información financiera o algún otro apunte de interés.

PHISHING

El phishing es una técnica que se apoya en el eslabón mucho más enclenque de la cadena de ciberseguridad: el usuario final.

Empleo de métodos de ingeniería popular, en el momento en que las víctimas son atacadas por correo o link malicioso, o son modificadas psicológicamente utilizando su inclinación natural a confiar. La ingeniería popular es la manipulación sicológica de las víctimas.

apps

Qué Datos Roban los Hackers

Piratear tu PC es simple

Ataque Keylogger

Otro procedimiento para piratear claves de acceso es que es el ataque keylogger en el momento en que la víctima descarga un fichero o abre un link adjunto a un mail.

Este procedimiento necesita un tanto mucho más de entendimientos de informática y código. Son un grupo de tablas de cálculo que se tienen la posibilidad de usar para transcribir de manera rápida una contraseña. Este procedimiento de pirateo es considerablemente más veloz que el ataque de fuerza salvaje, todo cuanto precisa es espacio de almacenaje.

Recomemended:  Qué Pasa si Le Doy a Formatear el Disco Duro

BANCA Y FINANZAS

El encontronazo de las credenciales que dan ingreso a la banca en línea es dependiente de las cuestiones de inseguridad incluídas por el banco. Si no se usan mecanismos de autenticación auxiliares para resguardar las operaciones mucho más esenciales, como transacciones electrónicas, modificación de datos personales, administración de tarjetas de crédito, etcétera. El hurto de credenciales relacionado con los servicios financieros tiene la posibilidad de tener un encontronazo altísimo.

Los ciberdelincuentes tienen la posibilidad de emplear las cuentas de seguros para múltiples géneros de estafa.